lunes, 21 de septiembre de 2009

Tu entrada a la Independencia

En este espacio podrás apreciar los factores que influyeron en la Independencia de Chile, pasando por antecedentes de la Patria Vieja, Nueva y la Reconquista. Encontrarás biografías de personajes importantes de la historia de Chile como Bernardo O'Higgins y José Miguel Carrera. Podrás encontrar videos que facilitarán tu entendimiento, además de algunos enlaces con el mismo propósito.
--------------------------------------------------------------------------
In this space you will be able to estimate the factors that influenced the Independence of Chile, passing for precedents of the Old and New home-land and the Reconquest. You will find biographies of important characters figures of the history of Chile as Bernardo O'Higgins and Jose Miguel Carrera. You will be able to find videos that will facilitate your understanding, besides some links with the same intention.

domingo, 20 de septiembre de 2009

"La Creación de una Nación"

Fue el proceso político, social y económico mediante el cual nuestro país consigue la autonomía del dominio español, el que se oficializa en Febrero de 1818 y abarca desde 1810, con la abdicación o renuncia al cargo de Director Supremo de Bernardo O'higgins.

sábado, 19 de septiembre de 2009

Causas Externas

Primera Causa Externa:
-La invación napoleónica a España - 1808
Napoleón Bonaparte tomó prisionero al Rey Fernando VII; ésta situación generó un movimiento de resistencia en España, que recogió elementos de la tradición medieval en relación a que la soberanía residía en el pueblo, quien delegaba al monarca.
Por lo tanto, si el Rey estaba prisionero, la soberanía volvía al pueblo, quien debía autogobernarse hasta el regreso o liberación del Rey. Así se formaron juntas de gobierno en toda la península.
En América, ello generó sentimientos de lealtad hacia el monarca, pero también la posibilidad de expresar por sí mismos una soberanía que hasta ése momento, era impensable.

Segunda Causa Externa:
La Ilustración
Movimiento intelectual europeo que surgió en el siglo XVIII, y que cuestionó a la sociedad existente en ese momento. Afirmó la igualdad y libertad como principios básicos de la sociedad. Las ideas ilustradas penetraron en América y sus colonias: mediante sus viejes, las élites criollas tomaron contacto con estas nuevas ideas que de una y otra manera contribuyeron a criticar el dominio español sobre América.
Los pensadores de la ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la sueprtición y la tiranía, y construir un mundo mejor.

Tercera Causa Externa
La Revolucón Francesa (1789 - 1799)
Puso fin a la monarquía absoluta en Francia, y llevó a la practica las ideas de la Ilustracíon. Éste proceso actuó como un antecedente en la élite criolla, con una doble perspectiva: de admiración por lo allí ocurrido, como también de temor ante los extremos que alcanzó.

Cuarta Causa Externa
La independencia de las colonias inglesas de Norteamérica
En 1776 nace E.E.U.U. como república independiente. Las ideas planteadas en su constitución política también recogen el legado de la Ilustración

viernes, 18 de septiembre de 2009

Causas Internas

Primera Causa Interna
La situación social de los criollos
Poseedores de riqueza, basada en la propiedad de grandes extenciones de tierra, consideran al país como algo propio, por lo que desarrollan sentimientos de amor por su tierra natal. El problema es que eran postergados en la designación de los cargos públicos de importancia.
No se reconocían sus méritos. Se nombraba en los cargos administrativos a españoles recién llegados de la península. La consecuencia fue la rivalidad y anarquía entre criollos y españoles.

Segunda Causa Interna
Descontento por la política económica de la corona
El desarrollo económico estancado de las colonias contrastaba con las potencialidades que los criollos consideraban que tenía el territorio. La balanza comercial de las colonias era desfavorable: se importaba más de lo que se exportaba, por lo tanto el oro y lap lata salían del país. Los criollos eran partidarios de dictar normas tendientes a incrementar la producción agrícola, ganadera e industrial con el fin de disponer de productos de exportación que significasen entrada de metales preciosos.

jueves, 17 de septiembre de 2009


La bandera actual fue concebida por el ministro José Ignacio Zenteno y diseñada por Antonio Arcos, militar español, aunque algunos sostienen que fue Gregorio de Andía y Varela quien la dibujó. Fue legalizada por el decreto ley del 18 de octubre de 1817, durante el gobierno de Bernardo O'Higgins, firmado por el ministro de Guerra, coronel José Ignacio Zenteno.

En cuanto a lo que cada color representa, el rojo simboliza la sangre vertida por héroes en el campo de batalla; el blanco, la nieve de la cordillera de los Andes, y el azul, el limpio cielo chileno.La estrella de cinco puntas simboliza a los poderes del Estado que velan por la integridad de la Patria.

Segunda Bandera de Chile


Después del triunfo de Chacabuco, el 18 de octubre de ese mismo año, fue adoptado un nuevo pabellón, llamado bandera de la transición, que llevaba tres franjas: azul, blanca y roja. La zona roja reemplazaba a la amarilla de la bandera de 1812.

Su diseño se atribuye a Juan Gregorio Las Heras. Estos colores tendrían su origen en los versos de Alonso de Ercilla que dicen: "por los pechos, al sesgo, atravesadas, bandas azules, blancas y encargadas", atribuidas como divisa guerrera a los mapuches durante la Conquista.

Patria Vieja (1810 - 1814)

Primera Junta de Gobierno (1810)
-Decretó la apertura de los puertos chilenos al tráfico internacional, o comercio libre.
-Creó nuevos cuerpos militares y reorganizó los existentes.
-Estableció relaciones con la Junta de Buenos Aires.
-El golpe de estado realista, conocido como "Motín de Figueroa", la obligó a disolver la Real Audiencia, institución que había sido tradicionalmente el principal reducto realista.
-Convocó a un Congreso Nacional.

Finalidad: gobernar el reino mientras el Rey Fernando VII está preso en Francia.

Congreso Nacional (1811)
-Se creó el Tribunal Supremo Judiciario en reemplazo de la Real Audiencia.
-Libertad de Vientre: por iniciativa de Manuel de Salas, se declaró libre a todo hijo de esclavo nacido en Chile, y se prohibió la internación de escalos al país.

Desastre de Rancagua (1814)
En 1814 patriotas y españoles se disputaban en Chile el derecho a gobernar el país. Los ejércitos de ambos bandos se habían enfrentado muchas veces, pero nada había detenido el avance de las tropas realistas desde el sur. José Miguel Carrera estaba a cargo del gobierno del país, y Bernardo O'Higgins del ejército. Ambos se pusieron de acuerdo para detener al enemigo que avanzaba hacia la región del río Cachapoal: O'Higgins avanzaría con sus hombres hacia la plaza de Rancagua, para atrincherarse allí. Otra parte del ejército, quedaría estacionado a dos leguas del lugar, para reforzar la lucha si era necesario.
Mientras el Mariano Osorio general español se diriguia hacia santiago junto a 5 mil soldado.
Los patriotas Carrera y O'higgins logranron reunir no mas de 3 mil hombres, campesinos, artesanos, ect. Los cuales no eran soldados. Con la mitad de sus hombre O'higgins se dirige hacia santiago encerradose en la plaza.

El 1 de octubre, Mariano Osorio, que había llegado desde Perú con el encargo de reconquistar la capitanía general de Chile, atacó a las fuerzas patriotas, desde los cuatro lados de acceso a la plaza. Tenía 5 mil hombres bien armados, contra 1.180 bajo el mando de O'Higgins. La lucha fue encarnizada, pero la superioridad numérica y la mejor estrategia de los españoles, decidió el final. Las tropas de caballería que deberían haber reforzado a los patriotas, no pudieron acercarse, ni menos cruzar el cerco instalado por los españoles.

Después de 33 horas de resistencia, O'Higgins decidió salir con sus tropas y atravesar, a sangre y fuego, la línea enemiga. Sólo un tercio de los soldados chilenos sobrevivieron. Por eso la historia conoce este episodio como el Desastre de Rancagua. Con él se puso fin al primer intento independentista de Chile, que se conoce como Patria Vieja; y se inició el periodo de Reconquista, por parte de los españoles.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Primera Bandera Chilena


En aquella lejana época en que Chile aún luchaba por consolidar su independencia, durante el periodo del gobierno de José Miguel Carrera y por sugerencia suya, se decretó la creación de una bandera nacional, la primera que tuvo el país, y una escarapela.

Cuenta la historia que el 4 de julio de 1812 fue izada por primera vez, durante el banquete con que se celebraba el aniversario de la independencia estadounidense, hecho que había influido enormemente en los partidos criollos. El banquete era ofrecido por el cónsul de Estados Unidos, Joel Robert Poinsett.

José Miguel Carrera (1785 - 1821)


Nació en Santiago el 15 de octubre de 1785, siendo su padre el coronel de las milicias reales Ignacio de la Carrera, y su madre, Paula Verdugo, miembro de la aristocracia santiaguina.

En 1792 ingresó a estudiar en el Convictorio Carolino, donde destacó por su fuerte personalidad e inteligencia, transformándose ya en esa época en un líder.

En 1807, fue enviado a España, donde se unió a los Voluntarios de Madrid y los Húsares de Farnesio, organizaciones del ejército español que luchaban contra Napoleón.

En este período, participó en más de veinte contiendas, siendo las más importantes los combates de Yébenes y río Guadiana y las batallas de Talavera y de Ocaña, en donde fue herido (1809). Producto de esto último fue trasladado a Cádiz, lugar en el que fue posteriormente condecorado con la cruz de Talavera y ascendido a sargento mayor del regimiento de Húsares de Galicia (1810).

Además, en este puerto se enteró del ambiente independentista que había en Chile y de la instauración de la Primera Junta de Gobierno en Santiago, de la que formaba parte su padre. Por esta razón, decidió regresar a Chile el 26 de julio de 1811.

Ya establecido en Santiago, y viendo que la situación política era compleja, el 4 de septiembre de 1811, junto a sus hermanos Juan José y Luis, dio un golpe de Estado, que tuvo por objetivo poner a la cabeza del Primer Congreso Nacional a los personeros que realmente deseaban independizarse de España. Así fue que se constituyó una nueva Junta de Gobierno, que él presidió.

Sin embargo, como las disputas continuaron entre políticos y militares, Carrera decidió dar un segundo golpe el15 de noviembre del mismo año, reemplazando a la junta por otra. Esta estuvo integrada por él, Gaspar Marín y Juan Martínez de Rozas, pero como este último se encontraba fuera de Santiago fue sustituido por Bernardo O'Higgins. Al poco tiempo, Marín y O'Higgins renunciaron, quedando solo Carrera en el poder.

Durante su mandato, llevó a cabo varias iniciativas y obras. Entre las más importantes están:

- Creó la Aurora de Chile, el primer periódico nacional.
- Se promulgó la primera Constitución Política, denominada "Reglamento Constitucional de 1812".
- Dispuso que los monasterios tuvieran escuelas de hombres y de mujeres.
- Mejoró los hospitales de Santiago.
- Se crearon la primera bandera y el primer escudo nacional.

Al enterarse de la noticia de que fuerzas peruanas enviadas por el virrey del Perú, Fernando de Abascal, habían invadido Chile, Carrera abandonó la vida política y asumió el mando del ejército como comandante en jefe. Sin embargo, como no tuvo éxito en las contiendas, especialmente por el fracaso sufrido en el sitio de Chillán (en agosto de 1813), fue reemplazado por Bernardo O'Higgins.

Después de entregar el mando a O'Higgins en Concepción, marchó hacia Santiago, pero en el camino fue tomado prisionero por los realistas y conducido a Chillán en compañía de su hermano Luis (3 de marzo de 1814).

Entretanto, el director supremo de ese entonces, Francisco de la Lastra, negoció con los realistas el tratado de Lircay (3 de mayo de 1814), una tregua donde los chilenos reconocían como soberano a Fernando VII y los españoles al gobierno existente en ese momento en nuestro país. Además, s e especificaba que los prisioneros de guerra serían liberados. Pero esta medida no se aplicó a los hermanos Carrera, porque dentro del tratado se incluyó una cláusula secreta que establecía que estos hombres serían entregados al gobierno y luego deportados, debido a que su libertad implicaba inestabilidad política.
Ante tal hecho, José Miguel y Luis lograron escapar desde su reclusión en Chillán con la ayuda de jefes militares de esa ciudad. Al llegar a Santiago, José Miguel no aceptó los acuerdos del tratado de Lircay y nuevamente dio un golpe de Estado (23 de julio de 1814), destituyendo el gobierno encabezado por De la Lastra.

La toma del poder de Carrera no fue aceptada por O'Higgins, por lo que junto a sus tropas marcharon hacia Santiago, siendo derrotados en el combate de las Tres Acequias (26 de agosto de 1814) por los soldados al mando de Luis Carrera.

Luego de esto, O'Higgins se enteró de la noticia de que el virrey del Perú había enviado a Chile una nueva expedición, a cargo de Mariano Osorio. Esto obligó a o'higginistas y carreristas a detener sus peleas para unirse en la defensa de la revolución.

Sin embargo, las fuerzas patriotas sucumbieron ante los realistas en el desastre de Rancagua (octubre de 1814), debiendo José Miguel Carrera (así como muchos patriotas) emigrar a Mendoza.

Su estadía en Argentina no fue de lo mejor, ya que José de San Martín lo mandó a prisión, para luego relegarlo a Buenos Aires.

En esta ciudad, no encontró buena acogida, por lo que decidió viajar a Estados Unidos, con el fin de reunir fondos y armas para liberar a Chile del dominio realista.

En febrero de 1817, volvió a Buenos Aires, pero el director supremo argentino, Juan Martín de Pueyrredón, le confiscó sus pertenencias y lo tomó prisionero. José Miguel nuevamente logró huir y se asiló en Montevideo (Uruguay).

Su muerte

Carrera debió abandonar Montevideo debido a las presiones del gobierno argentino. A su regreso a Buenos Aires, tomó parte en la lucha entre los unitarios y federalistas, apoyando a estos últimos, que lograron la victoria en la batalla de la Cañada de Cepeda (febrero de 1820). Sin embargo, los federalistas no lo ayudaron, como le habían prometido, para poder regresar a Chile.

Por ello, decidió internarse en las pampas, junto a soldados chilenos, con la esperanza de cruzar la cordillera y llegar a Chile, pero se encontraron con las tropas del coronel José Albino Gutiérrez en Punta del Médano. Fue apresado y condenado a muerte y su fusilamiento se produjo el 4 de septiembre de 1821 en Mendoza.

martes, 15 de septiembre de 2009

La Reconquista (1814 - 1817)

En Chile, la derrota de los patriotas significó, como en otros países americanos, volver a la administración y al gobierno colonial, se abolieron todas las reformas realizadas por los patriotas.
Después del desastre de Rancagua en 1814, los patriotas son obligados a huir a la ciudad de Mendoza, de donde retornan en el año 1817.
Con el retorno de Fernando VII al poder de España se inicia un periodo de restauración en el reino de chile. En el año 1815 asume en el gobierno don Francisco Casimiro Marco del Pont, quien persigue, encarcela y destierra hacia la isla de Juan Fernández a los, criollos independentistas, con la ayuda de un ejercito de Talaveras comandados por el capitán Vicente San Bruno.

Gobierno de Casimiro Marcó del Pont (1815 - 1817)
-Se derogan todas las leyes dictadas por los criollos
-Se reestablece la Real Audiencia
-Represión sobre los criollos
-Importantes criollos son enviados relegados a la Isla Juan Fernández
-Emprésitos forzosos, contribuciones extraordinarias e incautación de bienes de los patriotas.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Junta de Gobierno de Chile (1813)

La Junta Superior Gubernativa es el Cabildo Abierto que estuvo al Mando los Primeros Meses de la Emancipación de Chile. Fue presidida por los Criollos mas Influyentes de Santiago y el Conde de la Conquista, Don Mateo de Toro y Zambrano.

La Junta de Gobierno de 1813 propuso:

-El Derecho a Comerciar libremente con todas las Naciones que no fueran enemigas De España Porque ya que así Chile lograba mas Ingresos

- El Envío de Tropas de Auxilio a Buenos Aires Porque eso demostraba que Chile, l Igual que muchas quería socializar con la Naciones Hermanas

- La Creación de Nuevas Tropas Debido a la Conquista de España dada por Napoleón Bonaparte y la posibilidad de que estas atacaran las Colonias Americanas.

Posteriormente el mando lo tomo Antonio Jose de Irisarri

Composición: José Miguel Carrera Infante, Agustín Eyzaguirre y Francisco Antonio Pérez.

Obras de la Junta de Gobierno:

* Decretó la libertad de imprenta.

* Creación del Instituto Nacional.

* Creación Biblioteca Nacional.

* Fomentó la creación de escuelas de primeras letras.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Patria Nueva (1817 - 1823)

El 15 de febrero se reunió en la capital un Cabildo Abierto que designó a don José de San Martín como Director Supremo, pero éste se rehusó y propuso a O'Higgins para el cargo, quien aceptó. Así se inicia la última etapa de nuestra independencia conocida como Patria Nueva.

La Patria Nueva fue un período de la historia de Chile que comienza con la victoria en la Batalla de Chacabuco, en 1817, y termina con la abdicación de Bernardo O'Higgins, en 1823. Durante esta etapa se intentó consolidar el proceso de Independencia y buscar un proyecto político para organizar el estado.

El 14 de febrero, San Martín y O'Higgins fueron recibidos en Santiago, donde ingresaron triunfalmente, siendo alojados en la casa de Mateo de Toro Zambrano y Ureta, conocida ahora como la Casa Colorada.

La aristocracia (que había convocado a un cabildo para el día 15) nombró a San Martín director supremo; pero este rehusó dicha designación, con el argumento de que debía continuar la labor emancipadora, y propuso a O'Higgins para el cargo, lo que fue aceptado.

Poco días después de asumir, O'Higgins envío a la isla de Juan Fernández al bergantín Águila, para rescatar a los patriotas que habían sido apresados por San Bruno, y rápidamente se comenzó a organizar un ejército para enfrentar en Talcahuano las montoneras formadas por realistas, bandidos, indígenas y patriotas desertores.

Otras de las primeras acciones de O'Higgins fue la creación de un tribunal al cual los patriotas recurrían para recuperar los bienes perdidos; y el destierro del obispo José Rodríguez Zorrilla, junto a clérigos y frailes realistas.

En Santiago cundió el pánico llegada la noticia del revés de el ejército de O'Higgins. Muchos ya estaban tomando sus cosas para exiliarse otra vez en Mendoza. Incluso corrió el rumor de que O'Higgins y San Martín estaban muertos.

En esas circunstancias, Manuel Rodríguez, en el cabildo del 23 de marzo, lanzó un "¡Aún tenemos patria, ciudadanos!" y se proclamó Director Supremo. Rápidamente organizó un escuadrón llamado Húsares de la Muerte. Se incorporaron muchos carreristas, jurando morir antes de ver la patria en manos de España de nuevo. Alertado por esto, O'Higgins volvió a Santiago, sin el consentimiento de su médico. Junto a San Martín los recibieron con una salva de cañonazos al amanecer del 24 de marzo.

Tras reponerse, Osorio volvió a Santiago. San Martín organizó un escuadrón de defensa en los cerrillos de Maipú. Allí, el 5 de abril, las dos fuerzas empezaron a batallar antes del mediodía. Dos horas más tarde, las tropas realistas estaban en retirada, perseguidas por los patriotas. En ese momento O'Higgins apareció del lado contrario a San Martín y acorraló a los realistas. Vencieron las tropas patriotas, y se produjo el Abrazo de Maipú. Ya nada amenazaba la Independencia de Chile.

La declaración solemne de la Independencia de Chile se hizo en 1818. Con esto, se produjo la retirada de las tropas españolas y comenzaron las creaciones de constituciones buscando la forma correcta de gobernar. Una de las medidas tomadas por los líderes fue la abolición de los títulos de nobleza y mayorazgo, los cuales brindaban un prestigio social que quisieron omitir para lograr mayor igualdad.

A pesar de haber firmado el acta de independencia, había una insegura Independencia de Chile y Argentina, por la presencia de los realistas en Perú. Por ello se organizó la Expedición Libertadora del Perú, con Lord Thomas Cochrane a cargo, quien cumplió su misión con ayuda de criollos argentinos y chilenos, entre ellos O'Higgins, quien asumió el Gobierno del país durante este periodo.

jueves, 3 de septiembre de 2009

Manuel Rodriguez


Manuel Rodríguez era hijo del español Carlos Rodríguez de Herrera y de María Loreto de Erdoiza, peruana, y nació el 25 de febrero de 1785. Desde pequeño mostró aptitudes intelectuales y una personalidad vivaz.


Nace la leyenda

Después de demostrar su inocencia ante la acusación de conspirar contra José Miguel Carrera, de quien había sido su amigo primero y, en 1813, su secretario particular, fue nombrado como secretario de Gobierno y Hacienda. Sin embargo, la derrota de Rancagua, en 1814, que significó el fin de la primera etapa de la emancipación de Chile de España, lo obligó a huir a Mendoza.

Fue en esa ciudad donde se ganó la simpatía del general argentino José de San Martín, uno de los principales caudillos del proceso revolucionario de América del Sur. San Martín le encomendó que le informara sobre el movimiento de las tropas realistas en nuestro país y que hiciera creer que las fuerzas patriotas cruzarían por el sur de la cordillera. Así, la milicia realista, cuya mayoría de soldados estaba concentrada en la zona central, se dividiría perdiendo su fortaleza.

Todos estos objetivos Rodríguez los cumplió con creces, a través de aventuras plenas de valentía y astucia, que dieron origen a su leyenda.

Problemas con el poder

La popularidad que adquirió Rodríguez, más sus tendencias carrerinas, fueron mal vistas por el nuevo gobierno dirigido por Bernardo O'Higgins. Según algunos autores, para alejarlo de Chile se le ofreció una misión diplomática en Estados Unidos, que él rechazó.

Dos veces estuvo en prisión, una de ellas acusado de conspirar a favor de José Miguel Carrera (contrario a O'Higgins), hasta que San Martín lo nombró auditor de guerra del Ejército en 1817.

Cerca de Til Til fue asesinado (26 de mayo de 1818) por sus captores, quienes alegaron que había intentado escaparse. Su sospechosa muerte provocó descontento popular y arrojó una sombra sobre el gobierno de O'Higgins.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Bernardo O'Higgins Riquelme (1778 - 1842)


Considerado uno de los principales impulsores de la independencia nacional, Bernardo O?Higgins Riquelme es una figura polémica de nuestra historia. Para algunos un dictador, para otros libertador; sin embargo, su aporte fue innegable para la consolidación de la nueva nación.

Bernardo O'Higgins nació el 20 de agosto de 1778, en la ciudad de Chillán. Hijo de Isabel Riquelme Meza y Ambrosio O'Higgins, tuvo que cargar durante toda su vida con el estigma de ser hijo natural.

A pesar de esta situación y de la lejanía de su padre, este veló todo el tiempo por cada detalle de su crianza. Para ello, instruyó al comerciante portugués Juan Albano Pereira para que lo cuidara, llevándolo hasta su hogar en Talca, donde permaneció hasta los diez años. Luego, volvió al hogar materno en Chillán, donde recibió su primera instrucción en el Colegio de Naturales de los padres franciscanos, en la sección de españoles nobles.

Ya a los doce años, cuando su padre ostentaba en Chile el cargo de gobernador, fue enviado hasta Lima para cursar sus estudios.

En 1795 fue enviado a Europa para perfeccionarse en la Academia Católica de Richmond, donde conoció importantes personajes, como Francisco de Miranda, quien le inculcó la necesidad vital de una patria independiente.

De regreso al país, en 1802, se enteró que su padre había muerto un año antes y que le dejaba algunos de los bienes que poseía en el territorio: una casa en Santiago y la hacienda de San José de las Canteras, ubicada a algunos kilómetros de la ciudad de Los Ángeles.

Inicios en política

A pesar de que durante los primeros años de su estadía en el país, Bernardo O'Higgins se preocupó casi exclusivamente del manejo de la hacienda que le legó su padre, el interés por los asuntos políticos no disminuyó y la necesidad de difundir los ideales de independencia hizo que reuniera diferentes grupos de jóvenes para traspasarles sus conocimientos.

Una vez que se constituyó la primera junta de gobierno, el 18 de septiembre de 1810, Bernardo O’Higgins fue electo diputado para el próximo Congreso, representando a la ciudad de Los Ángeles.

Sin embargo, como las organizaciones aún eran deficientes y el control del país no tenía un rumbo definido, tras la llegada de José Miguel Carrera al poder (por golpe de Estado), O’Higgins volvió a las labores que le demandaba la mantención de su hacienda en Las Canteras.

En 1813 fue nuevamente tentado por las fuerzas libertadoras para unirse en la lucha por la independencia del país. Se incorporó al Ejército y participó en varias acciones militares, que, finalmente, le valieron, en 1815, el mando del ejército patriota.

Reparación en Argentina

Tras el desastre de Rancagua, O'Higgins emprendió la retirada hacia el otro lado de los Andes. Allí prepararía la ofensiva patriota para derrocar a las autoridades realistas que se habían establecido en el país. Junto al argentino José de San Martín comenzó a preparar a las tropas chilenas, que más tarde formarían el Ejército de los Andes o Libertador.

Ya en 1817, el Ejército Libertador comenzó su marcha y cruzó los Andes, enfrentándose a las tropas realistas en la batalla de Chacabuco. Fue proclamado el 17 de febrero de 1817 director supremo de la nación, asegurando la emancipación nacional en la batalla de Maipú, el 5 de abril de 1818.

Luego de su polémico gobierno, que muchas veces fue considerado excesivamente autoritario, y luego de intentar reformar el reglamento constitucional que él mismo había impulsado para permanecer por más tiempo en el poder, abdicó, en 1823. Continuó su vida en el Perú, país hasta donde se trasladó con su madre, su hermana Rosa y su hijo. Allí vivió en la hacienda de Montalbán, encargado de las labores agrícolas; sin embargo, nunca desatendió la emancipación del continente.

Cuando en 1842 le otorgaron la posibilidad de retornar al país, comenzó los preparativos de su viaje. Sin embargo, murió antes de salir, el 24 de octubre de 1842. Sus restos fueron repatriados en 1869 y hoy descansan en el Altar de la Patria, ubicado frente al palacio de La Moneda.


martes, 1 de septiembre de 2009

Jose de San Martin (1778 - 1850)


En 1812 retornó a Argentina con el propósito de colaborar en la lucha por la Independencia, y asumió varios destinos militares. Tres años después, se encargó de la gobernación de la provincia de Mendoza, donde con la colaboración de Bernardo O'Higgins, formó el ejército que liberó a Chile en 1817. Juntos, también emprendieron la organización de la Expedición Libertadora del Perú, país al cual San Martín dio el primer impulso independentista.

José Francisco de San Martín y Matorras, hijo de Juan de San Martín y de Gregoria Matorras, nació en Yapeyú -pueblo fundado por la Compañía de Jesús en el virreinato rioplatense- el 25 de febrero de 1778.

La liberación de Chile

El 18 de enero de 1817, la columna principal del ejército emprendió la marcha y a inicios de febrero siguiente la columna de San Martín se unió a la de Juan Gregorio de Las Heras en Curimón, en el Valle del Aconcagua. El 12 de febrero, estas fuerzas se enfrentaron a las tropas realistas que comandaba Rafael Maroto, derrotándolas en la cuesta de Chacabuco.

Pocos días después, San Martín rechazó, en Santiago, un ofrecimiento para gobernar el país. Ante ello, la asamblea de notables designó a O'Higgins.

Una nueva meta se presentó ahora en su horizonte: la formación de la Expedición Libertadora del Perú. Sin embargo, antes era necesario vencer un inesperado obstáculo, la llegada de una nueva fuerza militar realista al mando del general Mariano Osorio. El triunfo de Maipú (5 de abril de 1818) dio la tranquilidad para abocarse a los preparativos necesarios con el fin de realizar la gran gesta sanmartiniana.

Hacia 1820, la situación interna de Argentina se complicó, y el gobierno trasandino pidió a San Martín que cruzara la cordillera con sus tropas, pero el general desobedeció y permaneció en Chile. El 2 de abril de 1820, los jefes y oficiales del ejército, reunidos en Rancagua, lo confirmaron como jefe de dicho cuerpo militar y, en consecuencia, el 6 de mayo siguiente, el gobierno chileno lo designó general en jefe de la futura expedición.

El Ejército de Los Andes

El resultado de la Batalla de Rancagua puso a la región de Cuyo en una peligrosa situación militar, pues era altamente probable que el general español Mariano Osorio intentara cruzar la Cordillera de los Andes. Ante ello, San Martín adoptó una serie de medidas militares que incluyeron la fortificación de Uspallata y la suspensión de toda comunicación y viaje hacia la banda oeste del macizo andino.
Luego, se abocó a la formación del Ejército de los Andes, difícil tarea en la que contó con el decidido apoyo de O'Higgins. Era necesario crearlo de la nada: formar tropas, adiestrarlas, equiparlas, planificar el cruce, los servicios, la alimentación y un sin número de otros aspectos, todos los que fue resolviendo con gran dedicación.

Uno de los objetivos que más costaba cumplir era reunir información sobre el estado de los caminos por los pasos de Los Patos y Uspallata. Para ello, ideó un ingenioso ardid: envió hacia Chile al ingeniero Antonio Álvarez Condarco, con el pretexto de entregar a Marcó del Pont una copia de la Declaración de Independencia de las Provincias Unidas. Álvarez, de acuerdo a lo presupuestado por el general, cruzó hacia Chile por el primero de los pasos nombrados y se devolvió a Mendoza por el segundo. A su regreso, todos los detalles que había advertido en el camino fueron traspasados a los mapas.